Social Icons

Precios


La empresa ha decidido ingresar al mercado con un precio en base a distintos criterios:

            -Competencia
            -Penetración al mercado
            -Precio justo
            - Costos de fabricación
            -Margen de ganancia (determinado por la alta gerencia)


El precio de la proteína estará entre $2500 y $3000 pesos, pues es un precio con el cual la empresa tendría utilidades, tendría un buen impacto en el mercado y con ello se mostraría como un producto accesible a los clientes y futuros compradores.


El paquete de 6 unidades se venderá entre $14500 y $16000 pesos, se realizarán descuentos de acuerdo a la cantidad de paquetes que compre la persona o la empresa con que se realice el convenio de venta, si la empresa decide comprar 20 paquetes se le realizará un descuento del 6% sobre la compra.
A medida que pase el tiempo, la empresa pretende disminuir los precios para que mayor cantidad de público pueda consumir el producto y de esta manera las ventas puedan aumentar.


 Reducciones de precio

Como en todas las empresas que producen de manera masiva algún producto  haremos notables descuentos a quienes nos compren en gran cantidad, estos grandes descuentos lo haremos a empresas con capacidad de comprar unas 1000 unidades mensualmente las cuales son de la altura del éxito, olímpica, ley, la 14, etc. A las microempresas que se vuelvan clientes constantes también se les reconocerá con descuentos importantes.

Condiciones de pago y crédito

Para las condiciones de pago se busca en lo posible de que se haga de contado pero si hablamos de grandes almacenes de cadenas como los que nombramos anteriormente se puede hablar de un crédito pero que no sean muy significativos, es decir, se deberá pagar un mínimo de un 60% de contado y el resto a cuotas (esto se cuadrara con cada empresa de acuerdo a las condiciones que requieran) vale aclarar que el crédito se hará posible a partir de la compra de 1000 unidades.

 Ventas

 Preparación

Preparación: Capacitación a los vendedores en aspectos técnicos de los productos, efectos y contraindicación a cargo de los ingenieros de alimentos que elaboraron los productos, de esta manera se podrán resolver inquietudes de nuestros consumidores y se podrán manejar las objeciones al momento de cerrar la venta. Adicionalmente se deben capacitar a los vendedores y mercaderistas sobre técnica de venta que permitan incrementar las ventas y el posicionamiento de marca a través de buenas prácticas


No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Sample text

Sample Text